Qué es la Ley de Segunda Oportunidad
La Ley de Segunda Oportunidad es un mecanismo legal creado por el Real Decreto Ley 1/2015, que permite a las personas físicas, sean autónomos o no, que tengan la posibilidad de liberarse de sus deudas que no pueden pagar y empezar de nuevo, tras haber tenido un fracaso económico empresarial o personal.
¿Quién puede beneficiarse de la Ley de Segunda Oportunidad?
Anteriormente a esta nueva ley sólo tenían derecho a acudir a concurso de acreedores, extinguirse o liberarse de sus deudas las empresas. Gracias a este RDL ahora pueden hacerlo también los autónomos, particulares, personas físicas, consumidores en general y familias sobreendeudadas. De este modo, cuando un deudor de buena fe se encuentra en una situación de insolvencia originada por factores ajenos a él, puede iniciar este trámite y tener la posibilidad de empezar desde cero.
Requisitos para optar a la Ley de Segunda Oportunidad
Para ser considerado deudor de buena fe se deben de cumplir una serie de requisitos que a continuación exponemos:
- Antes de acudir al concurso hay que intentar llegar a un acuerdo extrajudicial con los acreedores.
- También es necesario no haber sido declarado culpable en concurso de acreedores. Esto quiere decir que el juez no considere que la insolvencia haya sido provocada sin actuar de buena fe (administración desleal).
- No haber sido condenado en los diez años anteriores a la solicitud del concurso de acreedores por delitos contra la Hacienda Pública, la Seguridad Social, contra los derechos de los trabajadores ni tampoco haber sido beneficiario de otra Ley de Segunda Oportunidad.
Para iniciar el trámite de solicitar la Ley de Segunda Oportunidad es necesario contratar a un abogado especialista o un procurador, ya que sino es imposible llegar a buen puerto. En Rlex te ayudamos a eliminar todas tus deudas y a que tengas una nueva oportunidad en tu vida.